Ejercicios sencillos para realizar en casa

Ejercicios sencillos para realizar en casa

Ejercitarse no siempre tiene que ser dentro de un gimnasio, muchas personas no suelen ir a los gimnasios por diversas razones, ya sea por falta de tiempo a causa del trabajo u otras actividades, o bien porque no puede permitirse un gasto mensual que se requiere para entrenar o porque simplemente no son muy fanáticos del ejercicio físico.

Ejercitarse no siempre tiene que ser dentro de un gimnasio, muchas personas no suelen ir a los gimnasios por diversas razones, ya sea por falta de tiempo a causa del trabajo u otras actividades, o bien porque no puede permitirse un gasto mensual que se requiere para entrenar o porque simplemente no son muy fanáticos del ejercicio físico.

Estos ejercicios son muy fáciles de realizar en casa

No obstante, existen varios ejercicios que se pueden realizar sin problema alguno desde nuestros hogares, los cuales no solo ayudarán a nuestra condición física sino que también mejorarán nuestra salud, los cuales, sumados a una buena dieta, podrá mostrarnos resultados favorables.

chico haciendo ejercicio en casa

Los diversos ejercicios que aquí te presentaremos tienen funciones distintas para cada parte del cuerpo que trabajarás, no obstante, ninguno de ellos es complicado de realizar y no necesitarás tampoco de la presencia de pesas u otro tipo de maquinarias, solo deberás contar con disciplina y voluntad para hacerlos.

Ten en cuenta que si quieres ver resultados, debes hacerlos diariamente en varias repeticiones, las cuales puedes aumentar a medida que obtengas mayor resistencia y fuerza.

Ahora bien, aquí te dejamos varios ejercicios que puedes hacer fácilmente desde tu hogar y que te ayudarán a entrenar.

1) Hacer sentadillas

Los ejercicios de sentadillas serán muy beneficiosos para tus piernas y glúteos. Primero deberás colocarte en una posición erguida, luego doblas las rodillas y la cadera, como si fueras a sentarte en alguna silla.

Si tienes a tu disposición mancuernas, puedes incluirlas en el ejercicio, esto le dará mayor intensidad al mismo.

De igual manera puedes emplear tu peso colocando tus manos tras la nuca. Debes estar atento a que tus rodillas estén alineadas con los tobillos, de esta forma no perjudicarás las articulaciones.

2) Flexiones de brazos

Debes tomar una posición conocida como cúbito ventral, esto es en una superficie dura y fija, colocas los brazos con los cuales harás la fuerza de ascenso, y los pies extendidos con los que te sostendrás solamente con la punta de ellos.

Haz flexiones con los brazos, hasta que tu rostro esté cerca de tocar el suelo, después vuelve a ascender estirando completamente tus brazos.

Cuida que tu cuerpo permanezca en todo momento recto y paralelo al suelo, como si fuese una tabla. Si al principio te es complicado, solo haz la mitad de la flexión o utiliza las rodillas como apoyo.

3) Remo para brazos y espalda

Permanece de pie y flexiona un poco las rodillas, tu tronco debe inclinarse unos 45 grados con tu espalda completamente recta.

Si tienes, emplea mancuernas a una distancia similar al ancho de tus hombres y los brazos extendidos. Mueve las mancuernas hasta el mismo nivel que tu ombligo y retorna a la posición del comienzo.

4) Dumpings o flexiones de brazos

Comienza sentándote en un escalón o una superficie fija con cierta altura, con tus manos paralelas a tu cadera.

Con tus pies y brazos te alzarás, dejando un vacío entre tu cuerpo y el suelo, recuerda dejar los codos hacia atrás. Luego desciende y asciende varias veces hasta que tu trasero casi toque el suelo, si te cuesta al principio, haz flexiones no tan profundas.

5) Curl de bíceps o flexiones de brazos

Ponte de pie y separa un poco tus piernas, agarra las mancuernas con los codos sobre ambos lados de tu cuerpo, luego súbelos y bájalos con lentitud, estirando por completo los brazos, repítelo varias veces.

6) Desplantes o estocadas para piernas y glúteos

Puedes hacerlos empleando mancuernas o tu peso, así que comienza de pie con tus piernas un poco separadas, si estás usando mancuernas, sostenlas en cada lado de tu cuerpo.

Da un paso al frente con tu cuerpo erguido e intenta que la rodilla trasera esté cercana a tocar el suelo, alterna ambas piernas para conseguir la misma tonificación en ambas.

7) Press de hombros

Siéntate y coloca tu espalda recta, agarra las mancuernas y ponlas al mismo nivel que tus hombros. Empújalas hasta que tus brazos queden completamente estirados, con los puños apuntando hacia arriba, luego vuelve a la posición en la que comenzaste.

Si usas una silla que tenga respaldos, prevendrás que tu espalda se curve de forma excesiva.

8) Elevación de pies para gemelos

Comienza de pie con tu espalda recta y la punta de tus pies encima de un escalón. Haz una flexión plantar, es decir, con los pies, tratando descender lo más posible tus talones. Después asciende con tus dedos hasta que solo queden las puntas de ellos, e intenta permanecer en todo momento con tus rodillas un poco flexionadas.

9) Crunch o abdominales

Entrelaza tus manos tras tu cabeza, abre los codos, tu espalda en el suelo y las piernas y muslos completamente flexionados. Haz una contracción entre el pubis y el tórax, debe ser a unos 30 grados, sin que debas elevarte completamente.

10) Plancha para abdominales

Ponte con el rostro hacia el suelo, con tus codos y antebrazos bajo tu cuerpo, sostente usando solamente tus antebrazos y las puntas de tus pies. Tu espalda debe estar recta y haz presión en tu abdomen sin alzar tu cadera y permitir que baje al suelo, debes permanecer así aproximadamente 30 segundos.

Mediante estos sencillos ejercicios podrás conseguir trabajar tu cuerpo, ayudándote a mejorar tu condición física y a su vez la salud de tu cuerpo, recuerda que debes realizar de poca intensidad y después ir aumentando gradualmente.