decoración de interiores

¿En qué consiste el interiorismo y decoración?

A la hora de querer intervenir en cualquier espacio a fin de lograr que el mismo sea más atractivo, cómodo y funcional, es posible que quieras poder contar con el apoyo de profesionales experimentados los cuales realmente puedan ayudar a sacarle el mayor provecho posible a dicho espacio, no solo a nivel estético, sino también funcional.

A la hora de querer intervenir en cualquier espacio a fin de lograr que el mismo sea más atractivo, cómodo y funcional, es posible que quieras poder contar con el apoyo de profesionales experimentados los cuales realmente puedan ayudar a sacarle el mayor provecho posible a dicho espacio, no solo a nivel estético, sino también funcional.

Sin embargo, al momento de acudir a ellos podrías llegar a preguntar si lo mejor es contratar a un interiorista o a un decorador, e incluso que tengas dudas acerca de su son lo mismo.

Pues bien, a pesar de ser similares y ser usados como sinónimos en numerosas ocasiones, lo cierto es que el interiorismo y la decoración consisten en dos expresiones distintos entre sí, y es que si bien pueden tener diversos aspectos en común, ambos cuentan con un significado diferente uno del otro.

¿En qué consiste el interiorismo?

Cuando hablamos de interiorismo, se hace referencia a una práctica que pretende modificar cualquier tipo de espacios, con el fin de hacer que los mismos puedan ajustarse a las exigencias y necesidades individuales de cada cliente.

Cabe señalar, también, que los profesionales que se encargan de llevar a cabo este tipo de proyectos son conocidos como interioristas, y cuentan con los conocimientos y habilidades que se requieren para poder lograr que cualquier espacio se convierta en un lugar idóneo según cada caso.

También hay que señalar que, por lo general, el interiorismo tiene lugar dentro de espacios previamente construidos, sin embargo, los interioristas tienen que contar también con ciertos conocimientos sobre arquitectura, debido a que es posible que en algunos proyectos deban realizar pequeños trabajos arquitectura para lograr un mejor resultado.

Y es que además de tener en cuenta la belleza del espacio a nivel estético, el interiorismo también abarca su funcionalidad.

Así, dentro de esta disciplina, la observación destaca por ser un aspecto esencial, debido a que en conjunto tanto con la creatividad como con el análisis del espacio, permiten que cada proyecto pueda ser ejecutado con el mayor éxito posible.

¿Qué hacen los interioristas?

Los interioristas se caracterizan por ser profesionales capaces de proyectar sus ideas de decoración no solo en viviendas particulares, sino también dentro de espacios corporativos, tomando en consideración también los deseos de los propietarios.

Para lograrlo, estos profesionales suelen contar con conocimientos amplios acerca de perspectiva, proporción, iluminación y ergonomía, los cuales aplican con la finalidad de crear espacios acogedores que logren satisfacer por completo las necesidades que puedan tener los clientes en cuanto a decoración.

Muchos de estos interioristas suelen trabajar diversas ubicaciones que les haga destacar, como por ejemplo el interiorismo barcelona. Las grandes ciudades suelen ser las mejores ubicaciones para trabajar el interiorismo.

interiorismo y decoración

¿De qué se trata la decoración?

Por su parte, la decoración de interiores consiste en mejorar el aspecto estético de cualquier espacio con el fin de lograr que dentro del mismo pueda primar tanto la belleza como la armonía visual.

Teniendo eso en cuenta, se puede decir entonces que la función de los decoradores se trata de mejorar los espacios que ya existen y en los que únicamente es posible realizar cambios en cuanto a su apariencia estética, de modo que no se pueden realizar modificaciones del propio espacio como puede ocurrir en el caso del interiorismo.

En cualquier caso, al no poder modificar el espacio, para poder lograr su propósito, la decoración permite que los profesionales jueguen un poco con la selección de colores y tonalidades, al igual que con la iluminación, al mismo tiempo que tienen la posibilidad de reorganizar el espacio de tal forma que el mismo pueda quedar considerablemente más atractivo a nivel visual.

Los decoradores de interiores, por su parte son profesionales que se encargan de ofrecer asesoramiento a los clientes acerca de la decoración más apropiada para sus espacios en lo referente, por ejemplo, a la distribución, combinación de colores, mobiliario, iluminación, etc.

¿Cuál es la relación que existe entre el interiorismo y la decoración?

La decoración se caracteriza por estar entre las disciplinas que se incluyen en el interiorismo, lo que significa que los interioristas podrían desempeñarse igualmente como decoradores, debido a que deben estudiar ambas disciplinas durante su formación.

No obstante, hay que decir que no todos los decoradores pueden llevar a cabo proyectos de interiorismo, dado que los mismos no suelen encontrarse preparados para dichas tareas y las mismas usualmente excederían sus limitaciones laborales.

ramo de flores para decorar un hogar

Así, como puedes ver, aunque hay una gran relación entre el interiorismo y la decoración, lo cierto es que al analizar ambas disciplinas de manera más profunda podrás conseguir también las grandes diferencias que existen entre ellas, las cuales permiten distinguir por completo estas dos profesiones.

También cabe señalar que tanto el interiorismo como la decoración se tratan de actividades complementarias, las cuales tienen la finalidad de satisfacer las necesidades que presentan los diversos espacios en cuanto a decoración, con el propósito de conseguir lugares funcionales, atractivos, y confortables.

¿En qué se distinguen realmente la decoración y el interiorismo?

Como ya te hemos mencionado, ambas disciplinas suelen ser confundidas de forma habitual, y aunque también podrían llegar a ser vistas como sinónimos, la realidad es que como ya has podido comprobar, resultan bastante distintas entre sí.

Ya que mientras el interiorismo permite no solo decorar, sino también modificar el espacio según las exigencias de cada cliente, la decoración no permite hacerlo, sino que solo únicamente implica mejorar la apariencia que pueden tener los espacios a nivel estético.