¿Hay terremotos en la Luna?

Al día de hoy, la gran mayoría de las personas (por no decir todas), sabemos cómo y por qué se originan los terremotos en la tierra.

Al día de hoy, la gran mayoría de las personas (por no decir todas), sabemos cómo y por qué se originan los terremotos en la tierra.

Actualmente contamos con equipos e investigadores que constantemente están llevando registro de esta actividad sísmica, el cual y en ciertos casos, resulta ser problemática.

¿Una simple foto es la única evidencia que se tiene de los terremotos lunares?

Sabemos que para que un terremoto de manera natural se origine en un planeta o cuerpo celeste, tiene que haber ciertos factores. Algunos de dichos factores son:

  • Que el planeta tenga un núcleo líquido y activo.
  • Placas tectónicas.
  • Desplazamiento de las placas tectónicas para darle paso al flujo de magma.

Esto ya es un hecho que en el planeta tierra ha quedado muy en claro. Pero ¿será que en la luna de nuestro planeta existen terremotos también?

La respuesta es sí, y a pesar que muchos científicos e investigadores creen que el núcleo de la luna está inactivo, se han concretado evidencias de todo lo contrario.

terremotos en la luna

Para hacerlo un poco más simple antes de entrar en detalle, se ha logrado captar ciertas fotografías de alta resolución en donde se muestra claramente indicios de terremotos.

Es decir, se ha podido identificar lo que serían desplazamientos de las placas tectónicas en la superficie lunar. ¿Te preguntas como este es posible? Simple, al ver cierta parte de la superficie lunar, podemos percatarnos de la forma que esta tiene.

Haciendo a un lado los innumerables cráteres que hay, existen zonas donde tiene un aspecto de pliegue o líneas que se superponen. Estas líneas son una formación natural y clara de movimiento sísmico y el desplazamiento de las placas tectónicas.

Aunque las fotografías que se tomaron recientemente muestran indicios de actividad sísmica, esto tan solo corrobora que el núcleo de la luna posiblemente puede encontrarse activo, aunque no tanto.

Sin embargo, dichas fotografías y estudios realizados con base a las mismas no son la única prueba.

Durante el alunizaje del Apolo 11, se colocó una serie de sismómetros en la superficie lunar.

Estos no permanecerían allí por mucho tiempo, para ser más exactos, fueron retirados en 1977. Sin embargo, los años que se mantuvieron activos estos dispositivos registraron alrededor de 30 terremotos lunares.

Claro que estos no fueron mayores ni notables, ya que se encontraban en un rango de 1.5 y 5 en la escala de Richter.

Aunque si se considera bien este hecho, dicha magnitud es suficiente para dañar la integridad física de una nave espacial terrestre.

¿Qué es lo que le está pasando a la luna?

La realidad es que este hecho o descubrimiento es un tanto fascinante, ya que tiene a investigadores y científicos sacando conjeturas y estudiando los posibles casos de la causa de dichos terremotos.

Algunos expertos aseguran que esta actividad puede deberse al impacto de un meteorito en la superficie lunar.

De momento no se puede descartar o afirmar esa hipótesis, puesto que no se tiene los medios necesarios para monitorear constantemente la luna.

O puede que sí los haya, pero costaría una fortuna y demasiados recursos invertidos. Otros aseguran que la causa se encuentra en la fuerza gravitatoria que ejerce tanto el sol como la tierra sobre el satélite natural.

Si bien es cierto que la luna tiene cierto efecto en las mareas y otras zonas del planeta tierra, pareciera que esta hipótesis podría ser la más acertada y correcta.

Lo que sigue siendo un enigma es el por qué en la luna hay pequeñas fallas que tienen un parecido increíble a los acantilados, solo que en este caso, la profundidad es leve o no tan pronunciada como los que se encuentran en la tierra.

Por otro lado, algunos investigadores han llegado a la conclusión que dichas fallas y los posibles terremotos lunares no se debe a las placas tectónicas de la luna, sino más bien al enfriamiento que está teniendo el núcleo de la misma.

Un punto importante que aún no se ha destacado o aclarado hasta el momento, es que la luna no posee placas tectónicas como la tierra.

Aun así, todavía se estudia la posibilidad de determinar si el núcleo de la luna sigue siendo cálido y se encuentra en estado líquido o fundido.

¿Tiene algún beneficio o aplicación este descubrimiento?

La verdad es que hasta que no se demuestre que realmente en la luna están ocurriendo estos terremotos, no se podría especificar si realmente tiene algún beneficio, uso o aplicación.

Por otro lado, al momento de descubrir que realmente la actividad sísmica en la luna está activa, esto podría ser crucial para los vuelos espaciales en el futuro. ¿Recuerdas que te mencionamos que los sismos registrados fueron o son suficientes como para dañar la integridad de una nave espacial?

Pues descubrir la causa de los sismos y conocer si actualmente están sucediendo, puede ser vital y útil para tripulaciones que pretenden hacer un alunizaje.