Actualmente, muchos consideran los coches eléctricos el futuro para poder moverse alrededor del mundo. La conciencia por la contaminación, llevó a muchas marcas a apostar por una movilidad sostenible y limpia.
Existen varias dudas de gran peso con respecto a los coches eléctricos que influyen de distintas maneras en su futuro en el mundo, por lo que es importante conocerlas si se quiere adquirir uno de estos vehículos.
Dudas sobre el futuro de los coches eléctricos
La popularidad de los coches eléctricos es innegable, en el mercado es posible comparar hoy en día con más modelos entre los cuales comparar y elegir, si lo que se busca es una movilidad más limpia y sostenible.
Sin embargo, hay varias dudas que se relacionan con el futuro de estos coches en el mundo moderno. Responderlas resultará de utilidad para saber qué deparan los siguientes años a la movilidad eléctrica.
Entre las dudas más frecuentes con respecto a los coches eléctricos, se encuentran las siguientes.
1. Bajada en los precios
Uno de los factores que más frena a las personas a la hora de comprar un coche eléctrico es el elevado precio, y aunque hay modelos a precios más accesibles, la mayoría de los modelos que cubren todas las necesidades tienen un coste más alto.
Para hacer más accesible los vehículos eléctricos, el gobierno otorga ayudas y subvenciones que reducen el precio final, permitiendo un ahorro considerable en muchos casos. Otra medida que ayudaría a los consumidores es eliminar el IVA en los coches eléctricos.
Se espera que el precio de los coches eléctricos esté por debajo de los vehículos de combustión para el 2027. El abaratamiento en el precio se espera que sea por la reducción en el precio de las baterías.
Avance de la tecnología
Con el avance de la tecnología, es posible encontrar innovaciones y mejoras en las baterías y la recarga del coche para un tiempo más reducido, así como vehículos con autonomía que alcanzan la de coches de combustión.
Actualmente, hay varios factores que frenan la movilidad eléctrica, como el incremento del precio del litio, aumentando un 300% en los últimos años. El litio es un mineral esencial para las baterías de los coches eléctricos, su escasez provoca una escalada en el precio de estos vehículos.
Otro problema que enfrentan los coches eléctricos es la escasez de microchips. Una crisis que se intensificó en el 2021 y, aunque se notan ciertas mejoras, sigue en un desequilibrio que se puede solucionar hasta 2023.
2. Rentabilidad de los coches eléctricos
De acuerdo con la Organización de Consumidores y Usuarios, la compra de coches eléctricos es rentable para los consumidores cuando alcanzan los 100.000 kilómetros.
Cuando recargas los vehículos eléctricos por la noche con una tarifa PVPC, pagas 2.66 euros por los 100 kilómetros, una cifra inferior a lo que debes pagar por recorrer la misma distancia usando diésel o gasolina.
Recuerda que es el precio por recargar el coche en casa, en los puntos públicos el coste es más elevado. Los coches eléctricos se vuelven más rentables con el paso de los años, gracias a los bajos gastos de energía, el poco mantenimiento y por los impuestos económicos.
3. Accesibilidad total
La accesibilidad de los coches eléctricos es un tema que a muchos consumidores les preocupa. Sin embargo y según varias encuestas, la mayoría de los usuarios compraron un coche eléctrico o piensan hacerlo, esto por dos motivos relevantes.
El primer motivo es la expectativa sobre que los coches eléctricos serán iguales a los de combustión en los próximos años. El otro motivo es por la normativa legal que impone la creación de zonas de bajas emisiones en las grandes ciudades, reduciendo la circulación de los coches de gasolina y diésel.
¿Por qué elegir un coche eléctrico?
Si estás pensando en adquirir un coche, el eléctrico se considera la mejor opción del momento, tanto por lo que se espera a futuro, como por los beneficios que ofrece su uso a la hora de moverse de un lado a otro.
4. Batería
Los coches eléctricos funcionan por medio de una batería, las cuales puedes recargar en puntos de carga en tu hogar o sitios públicos. La instalación del punto de carga en casa es económica, incluso dispones de ayudas y subvenciones que abaratan hasta un 80% el coste. Muchas empresas como puede ser Serenovables ofrecen un paquete entero donde ayudan al usuario del coche eléctrico en todo el proceso, desde las subvenciones hasta el instalado de punto de recarga.
Además, en comparación con lo que vas a gastar en la compra de gasolina o diésel, lograrás un ahorro más significativo. Hoy día las baterías ofrecen una mayor autonomía, por lo que puedes recorrer largas distancias sin preocuparte de quedarte sin energía.
5. Emisiones
En comparación con los coches de combustión, no genera emisiones contaminantes. Este es uno de los puntos por los cuales es una excelente alternativa, gracias a que ayuda a cuidar del medio ambiente.
Con esto consigues poder moverte de forma más limpia y sostenible en tus actividades diarias, lo cual es útil si te preocupa el cuidado del medioambiente.
6. Gastos de mantenimiento
El coche eléctrico requiere de menos mantenimiento, gracias a que no cuenta con motores de combustión interna. El gasto que deberás hacer después de varios años es cambiar la batería, aunque esto lo cubre en la mayoría de los casos el fabricante de la batería.
Los coches eléctricos se convertirán en el futuro en las próximas décadas, cuando diversos problemas se resuelvan y sean la tendencia, reduciendo el uso de coches de combustión, lo que asegura un futuro menos dañino para el medio ambiente, y una movilidad más accesible y económica para los consumidores.