Estamos en un momento de la historia en la que la educación de los jóvenes es fundamental para crear un mundo mejor. Siempre lo ha sido, pero ahora tiene una mayor importancia debido al problema ambiental que estamos viviendo en todos los rincones del planeta.
¿Qué es naturaliza?
A raíz de esto han surgido una serie de programas educativos que tienen el objetivo de promover y enseñar a los más pequeños todos los detalles del medio ambiente y la relevancia que tiene para nosotros, uno de ellos es: Naturaliza.
A continuación, te hablaremos de todos los detalles de este nuevo proyecto que pretende causar un gran impacto en nuestra sociedad.
Su desarrollador ha sido Ecoembes y se trata de un programa de formación ambiental que pretende llegar a miles de centros educativos en toda España, para así generar conciencia en los más pequeños y poder adoptar los hábitos más saludables para el medio ambiente.
El objetivo no es crear una nueva materia en las escuelas, cosa que saturaría mucho más a los profesores y alumnos y llevaría mucho más tiempo, se trata de llevar la naturaleza a las aulas y de que en cada una de ellas se respire el medio ambiente.
La idea es que se convierta en un tema importante dentro de todas las asignaturas sin desviar la atención de ellas. Introducir la perspectiva medio ambiental en cada contenido que los niños ven en las aulas es su objetivo principal.
¿Cómo se está llevando a cabo?
Hasta ahora la primera fase del proyecto se está llevando en 30 centros escolares de la ciudad de Madrid y la Rioja. Las sensaciones son positivas y cada una de las partes está mostrando la mejor disposición para adaptarse a los nuevos parámetros.
¿Cuál es el objetivo? Llevar el proyecto a todos los rincones de España. Son miles los centros educativos que hay y sólo con que el 50% acepten trabajar con esta propuesta, el impacto que se puede generar en un corto y medio plazo de tiempo sería impresionante.
Para llegar a estos niveles es necesario seguir expandiendo la fase e ir analizando los errores que se están cometiendo para así poder paliar los efectos negativos que se producirán con el pasar del tiempo.
Sin embargo, es una gran propuesta que merece ser aplaudida.
Educación ambiental en los jóvenes
Viendo esta iniciativa podemos validar la importancia que tiene la educación en los jóvenes. Sin embargo, el sistema educativo debe emitir algunos cambios para poder adaptarse a las necesidades que tiene nuestro planeta en la actualidad.
No sólo se trata de formar a personas con un título universitario para después buscar un empleo, se trata de crear profesionales íntegros en muchas áreas y que tengan una visión general de lo que está sucendiendo en el mundo entero.
En las aulas se enseñan las materias tradicionales que desde el siglo XX se han transmitido, cambiando muy poco las metodologías en todos estos años de historia.
Una de las cosas que no se enseña en los centros es la materia ambiental. No se educa a los pequeños sobre la importancia del medio ambiente y es que nosotros mismos somos los enemigos, debido a todas las acciones que llevamos a cabo diariamente.
Es importante hacerles entender la gravedad de la situación que estamos viviendo en estos momentos. De no producirse cambios en las próximas generaciones, el cambio climático seguiría su curso y tendremos menos agua potable para beber, menos bosques, glaciares y un sinfín menos de paisajes naturales por no hacer caso a tiempo.
El legado de Félix Rodriguez de la Fuente
Hace más de 40 años hubo un naturalista que generó un antes y un después en la educación ambiental. Se trató de Félix Rodríguez de la Fuente, una persona que fue de las más influyentes de la sociedad española de todos los tiempos.
Salió en revistas, periódicos, radio y televisión. Las empresas luchaban porque el naturalista fuera la imagen de alguno de sus productos,ya que sabían que con sólo representarlos las ventas aumentarían enormemente.
Pero, ¿cuál era el mensaje que enviaba? Su propósito era uno solo, transmitir el amor que el sentía por la naturaleza. Les inculcó especialmente a los jóvenes la importancia del medio ambiente y proporcionaba consejos sobre como darle un trato adecuado.
Tanto fue su impacto, que muchos de los colegios que hoy están junto con el proyecto de Naturaliza llevan el nombre de este amante de la naturaleza. Desafortunadamente falleció repentinamente a la edad de 52 años en un accidente de helicóptero cuando estaba realizando uno de sus documentales.
Felix Rodriguez de la Fuente creó un programa dedicado única y exclusivamente a la educación ambiental llamado “televisión escolar”. En este pequeño espacio mostraba toda su metodología para enseñar a través de temas como la ecología y los animales, a intentar cuidar y ayudar al medio ambiente siempre en pro de crear un mundo mejor.
Sin duda alguna contribuyó en gran medida a acercarnos a animales que de otra forma y en aquella época no hubiéramos podido ver por nosotros mismos. Hoy estaría profundamente sorprendido sobre el daño que la mayoría de los ciudadanos le estamos haciendo a nuestro planeta debido a la mala planificación y a la nula educación en materia ambiental.
A pesar de esto estaría sumamente orgulloso y avalaría proyectos como el de Naturaliza. Sólo programas como este pueden garantizarnos que existirá un mundo mejor para nuestros hijos.
¿Y la economía circular?
Ante todo esta problemática mundial que estamos viviendo nace una solución que se llama economía circular. Se trata de todos aquellos productos y servicios comprometidos con el medio ambiente que reducen el consumo de recursos naturales y materias primas.
Como sabrás, todo proceso de producción de productos requiere un sacrificio ambiental, y es allí donde entra la economía circular. Necesitamos reducir al mínimo los recursos explotados para hacer un uso mucho más eficiente y a su vez crear bienes de primerísima calidad.
La clave para esto es que todos los artículos sean reutilizables y esta característica viene desde su fabricación. Usando todas estas medidas podremos reducir significativamente la cantidad de desechos sólidos que dejamos año tras año, creando así poco a poco un mundo mejor para nuestras próximas generaciones.
Esperemos que el proyecto Naturaliza siga con el ritmo que lleva hasta ahora y en el año 2019 de el repunte final. Desde luego, todos lo agradeceremos.